lunes, 27 de octubre de 2008

¿Qué será de la vida de Twiggy?

A partir de hoy, en ETC habrá posteos especiales sobre aquellos artistas que transitaron los 90 con fugaz éxito, pero que hoy por hoy no se tiene idea sobre su vida. Una sección para nostálgicos, principalmente para los que tuvieron la infancia y el arranque de la adolescencia en esa década. En esta primera entrega: Twiggy

Por F. C

-¿Te imaginás a vos misma cantando dentro de 20 años, o pensás seguir paralelamente con otra carrera?
-Me imagino cantando... ¡Hasta la muerte! Otra carrera no creo. Terminé el colegio secundario y me dediqué de lleno a esto. Creo que no podría hacer otra actividad porque le dedico todo mi tiempo a mi carrera de cantante.


(fragmento de una entrevista de archivo)

No pasaron 20 años desde el momento de la entrevista, pero desde hace varios que no hay novedades de Twiggy, aquella dulce cantante que "necesitaba un amigo" y robaba suspiros a los varones en los 90. Y muchos/as bailaron con ese tema su primer lento en las matinés.

¿Tenés en la punta de la lengua la canción pero no te acordás cómo empieza? Aquí, una ayudita. Más bien, una reliquia (si son atentos van a notar el logo de Big Channel, otro ícono de esa década), gracias a las bondades de Youtube.




Según información que circula en la web, pero que ETC no pudo confirmar, Sandra Mariela Vázquez, tal como se llama, estaría viviendo en la Patagonia -en Bariloche- con su familia.

Y para los más desmemoriados, un perfil:

Twiggy es ¿o era? una cantante que tomó su nombre artístico de una supermodelo inglesa llamada Twiggy Lawson. Nació en Ituzaingó el 29 de noviembre de 1975.

De chica demostraba tener condiciones para el canto, y lo hacía en actos del colegio o en reuniones familiares.

Una vez que terminó el secundario, su camino estaba entre las ciencias económicas, ser maestra jardinera o la música. Así fue que con el apoyo de su familia, decidió dedicarse a demostrar su talento.

Y de la mano de Madda Bergeret –creadora de Seducidas & Abandonadas, una suerte de versión local de las Spice Girls- Twiggy grabó un demo con algunas de las canciones que serían después “Bajo la luz de la luna”, el primero de sus cuatro discos. Twiggy sacó su disco por el sello RAVE, sello que también lanzó a Cae, The Sacados y a las Seducidas y Abandonadas, entre otros. Sin Otro hit que tuvo Twiggy fue su versión de “No está”, de Laura Pausini.

Sin embargo, fue efímero el estrellato y sus discos de oro quedaron en el olvido, al igual que su paso por cuanto programa de época existía. Tal vez ella se acuerde de aquella entrevista que le realizaron en pleno auge. Pero para muchos de los que tuvieron su infancia y la adolescencia en los 90, con este post seguro volvieron por un rato a acordarse de aquella década.

Fuente:
http://www.siempretwiggy.com.ar

domingo, 26 de octubre de 2008

El ABC de la bossa nova

Por Nahuel Merino

Se considera su nacimiento en 1958, con la edición de "Chega de saudade", de Jobim y Vinicius, interpretado por Joao Gilberto. Se popularizó en la década del 60 y fue una revolución en la música popular.

En este informe en audio, las claves de este ritmo, que cumplió 50 años.

Boomp3.com

Un viaje a la nostalgia

Por Facundo Cornejo

Entre diciembre de 1962 y febrero del 63 el tranvía dejó de funcionar. El Gobierno de entonces, a través de decreto, lo prohibía como medio de transporte al considerarlo obsoleto y antieconómico, en una época en la que llegaron a funcionar medio centenar de líneas.

En 1976 la Asociación Amigos del Tranvía fue fundada por entusiastas de las vías para preservar algunas formaciones y utilizarlas con fines turísticos, y actualmente los fines de semana y feriados ofrecen un recorrido gratuito por Caballito; en tanto que en 1987, con la inauguración del Premetro, los rieles volvieron a considerarse útiles y el año pasado con el Tranvía del Este, en Puerto Madero.

Gabriel, integrante de la asociación y guía, invita a los pasajeros a dar una vuelta, en un recorrido de dos kilómetros y veinte minutos de duración. Y Juan, el conductor, explica sobre su funcionamiento, en uno de los paseos de los que ETC participó.



Los tranvías salen gratis desde Emilio Mitre al 500 (esquina José Bonifacio) todos los sábados de 16 a 19.30, y los domingos de 10 a 13 y de 16 a 19.30, de marzo a noviembre. Y de diciembre a febrero, los recorridos vespertinos son de 17 a 20.30.

La Asociación informó que el sábado 15 de noviembre formará parte de las actividades de la Noche de los Museos.

sábado, 25 de octubre de 2008

Por fin se ve arte en la oscuridad

por Daniela Casaretto
El Centro Argentino de Teatro Ciego se inauguró en julio de este año con la iniciativa de crear un espacio de arte solidario en la Ciudad de Buenos Aires. Especialmente pensado para personas no videntes, en el centro se desarrollan talleres y espectáculos en absoluta oscuridad, de los que puede participar toda la comunidad. Ubicado en Zelaya 3006, en el barrio de Abasto, sus puertas están abiertas todos los días.


El centro está gestionado con el objetivo de fomentar la inclusión social sobre un principio de igualdad. Lo integran cuatro cooperativas dispuestas a escuchar todos aquellos proyectos viables para sumarse a la propuesta naciente.

Cocina, delivery, masajes ciegos, escultura y pintura ciega son algunas de las ideas que andan flotando en las cabezas de los organizadores y que pronto esperan ponerse en marcha. Los martes por la tarde, ya están funcionando talleres de tango y de teatro, donde se trabaja la improvisación y la expresividad a ciegas. De jueves a domingo, se disfrutan las inquietantes experiencias teatrales realizadas con técnicas ingeniosas.

Los lunes y miércoles la sala está a disposición de quien desee alquilarla. Parte de lo recaudado se invierte para sacar adelante este novedoso emprendimiento social. Los talleres son arancelados con un 50% de descuento para invidentes, pero se espera recibirlos gratuitamente una vez que empiecen a financiarse con la ayuda de fondos públicos.

“Se trata de un centro generador de proyectos”, lo define Lilo, mientras atiende al público deseoso de adquirir sus entradas para vivir la oscuridad del teatro ciego.

De jueves a sábado se presenta La isla desierta, adaptación de una obra de Roberto Arlt interpretada ya más de 1000 veces por el premiado grupo Ojcuro. Los domingos, A ciegas con luz, también en total oscuridad, se propone estimular todos los sentidos no visuales, incluido el gusto. Algo digno de probarse. Un espacio en el que “los ciegos dejan de ser ciegos”, afirma Gerardo Bentatti, fundador del centro junto con su primo Martín Bondone. Un lugar donde todos somos liberadoramente iguales.



Luz a oscuras

Centro Argentino de Teatro Ciego

lunes, 20 de octubre de 2008

Yo veo al futuro repetir el pasado

por Daniela Casaretto



América Latina, tierra de mestizajes e hibridaciones por doquier, alberga ignotas y milenarias tradiciones ajenas al avasallo de la modernidad. El capital no reina sobre el globo entero. Hay intersticios, sobrevivientes, desvíos. Es por ello que, la Manka Fiesta, feria andina del trueque, tendrá lugar una vez más entre el 18 y el 26 de octubre en la ciudad fronteriza de La Quiaca.

Desde tiempos remotos, previos a la llegada de los conquistadores, unos 2.000 aledaños se han reunido cada tercer fin de semana de octubre para intercambiar el excedente de su pequeña producción artesanal. Nativos de todas las regiones andinas se acercan a esta Fiesta de las Ollas para abastecerse de bienes y productos extraños a sus tierras de origen. Cacharros de barro, como tinajas, platos hondos y cazuelas predominan por sobre la exótica multitud de objetos ofrecidos en esta tradicional economía de trueque.

En micros, burros, camiones o camionetas, los feriantes llegan de todas las direcciones para socializar sus productos en este gran despliegue de reminiscencias medioevales. Muchos de sus hacedores se acercan a participar de este multicultural encuentro desde zonas ajenas a la energía eléctrica. En uno u otro puesto puede sentirse el olor al charqui o la chalona, carnes de llama o cordero conservadas exclusivamente en sal.

En el interminable surtido de alimentos repartidos en la feria, los colores de los maíces blancos, morados o amarillos, el trigo, la alfalfa, las semillas de quinoa, los múltiples tubérculos y las frutas secas o desecadas, no pasan desapercibidos a la vista. Todo se conjuga, por las noches, con las alegres carpas de bailes y copleros.

Este año, el intendente de La Quiaca, Ernesto Daniel Suárez, ha reconocido el valor de esta práctica antiquísima. Por primera vez, en los 101 años de existencia del pueblo, ciertas comodidades de la vida moderna se añaden a esta arraigada tradición popular: luz eléctrica, baños químicos, personal de salud y seguridad se reunieron en un predio asignado al desarrollo de la Manka, en la estación del ferrocarril.

Hoy por hoy, sus visitantes son sus propios protagonistas. Quizás no falte mucho para verla convertida en un redituable atractivo turístico. La intendencia apuesta en tal dirección. Las transacciones monetarias apenas han comenzado a filtrarse en esta sencilla economía rural.

martes, 14 de octubre de 2008

¡Eso te pasa por payaso!

Por Nahuel Merino

Un payaso fue asesinado de cinco balazos en la ciudad mexicana de Juárez. La víctima, Carlos Armando Galaviz Valdivia, de 29 años, era malabarista callejero en la zona y mientras caminaba por la calle, le dispararon desde un auto.

Se sospecha que los asesinos de "La Papaya", como se hacía llamar artísticamente la víctima, pasó a engrosar un día histórico en méxico, al ser parte de uno de los 25 ejecutados en tan sólo 27 horas.

ETC pide un minuto de silencio por Papaya, otro payaso que muere en el cumplimiento del deber.

It´s legal!

Por Nahuel Merino

“Internet es un milagro”, dijo Homero Simpson en un episodio. La frase parece ser más certera a medida que transcurre el tiempo. ¿Quién imaginaría que se iba a poder vender hierbas con efectos psicodélicos en la web?. Un visionario, llamado Javier Oscar Pérez.

Javier es el dueño de Cahuinadencul –significa fiesta con hierbas hermosas, en mapuche-, una empresa dedicada desde hace cuatro años a la venta de productos etnobotánicos. A través de su sitio web ofrecen hierbas de pueblos originarios, desde yerba mate, hasta la salvia divynorum, que viene cobrando fama en los últimos años, y en 2007, según Pérez, se quintuplicó su venta. Todas las plantas, semillas y extractos que vende , están contempladas en el marco jurídico argentino como legales de poseer y cultivar.

En la ciudad de Olavarría, se encuentra el vivero en dónde las drogas son cultivadas. Muchas de las plantas, son compradas por Cahuinadencul a otras personas del exterior.
Si alguien dentro de los límites argentinos desea comprar los productos, tendrá que realizar el pedido en el sitio web, y luego esperar la confirmación de la compra a través de correo electrónico. El envío, si es por encomienda, se realiza entre 24 y 72 horas aunque puede llegar a tardar entre 2 y 10 días. La recarga depende de los gramos que pueda pesar el paquete –entre cien y cuatrocientos gramos-.

Javier sólo envía el pedido, cuando haya recibido el dinero, y descarta la opción de contrarreembolso, por peleas con el Correo Argentino, que “no pagaba una buena cantidad de los envíos que cobraba” .

Las exportaciones que realiza Cahuinadencul se dirigen mayormente a Brasil, Chile, México, Venezuela y España, pero los pedidos se pueden hacer desde cualquier lugar del mundo.

En el sitio, no pueden dar información acerca de cómo consumir los productos, ni vender semillas de cannabis u otras drogas ilegales, y para poder comprar, hay que ser mayor de 18 años.

Además de hierbas, se venden semillas y extractos concentrados de las plantas –que no son realizados por la empresa-. Los precios de los productos, arrancan desde los 10 pesos, y en el caso de un extracto de salvia divynorum, que es un gramo concentrado de lo que serían 25 gramos de hojas, los precios suben hasta los 135 pesos.

Las leyes de oferta y demanda lograron que el precio de la salvia suba, ya que el consumo aumentó cinco veces más, debido al cultivo accesible y por los fuertes efectos psicodélicos que producen en la mente. Todos los días llegan encargos, lo que hace que con el tiempo no haya stock de algunos productos, para que la empresa de Pérez pueda conservar y cuidar las plantas, sobretodo en las épocas del año en que la hierba puede crecer correctamente por el clima.

En medio de un avance del Gobierno en busca de la legalización de las drogas, desde hace cuatro años que existe otra opción como Cahuinadencul para la gente que desee usar hierbas, ya sea como cultivo o uso personal, aunque Pérez desaliente desde la página, el consumo individual, agregando que puede ser “altamente tóxico”. La idea, que hace cinco años parecería rebuscada e imposible, hoy triunfa en el marco de la legalidad.

domingo, 12 de octubre de 2008

Hacia la reforma de la educación

por Daniela Casaretto


La educación escolar rara vez desdice su dogmático perfil académico. “Más vale una cabeza bien puesta que una cabeza repleta”, afirmaba Michel de Montaigne siglos atrás. Pero hoy las cabezas no parecen estar ya, ni “bien puestas” ni “repletas”. El modelo sarmientino arrastra falencias cada vez más visibles: cerca de medio millón de jóvenes entre los 13 y 17 años están fuera del sistema educativo y el promedio nacional de deserción escolar alcanza el 40%.


En diciembre del 2006, la Ley Nacional de educación estableció la obligatoriedad de los estudios secundarios. Desde entonces, la reforma es imperiosa. “Construir una secundaria inclusiva y de calidad” parece ser el objetivo prioritario del ministro de Educación, Juan Carlos Tudesco, en su gestión.


El Consejo Federal de Educación, integrado por los ministros del área de todo el país, se reunió este mes para la elaboración de un “Documento preliminar para la discusión sobre la educación secundaria en la Argentina”. En este borrador, se sentaron las bases sobre las que trabajará “la comunidad educativa y la ciudadanía en general” para referir soluciones y líneas de acción tendientes a revertir los problemas que hoy aquejan al sistema de educación secundaria. El Ministerio convocará a participar del debate nacional el próximo mes, a partir de una serie de propuestas ya delineadas. Se prevé “eliminar los exámenes de ingreso, poner fin a las expulsiones, modificar el sistema de evaluación (serían por tramos de aprendizaje en vez de cuatrimestrales o finales), fomentar las tutorías para acompañar a los alumnos y combatir la repitencia, crear una red intersectorial para controlar el ausentismo, rediseñar los planes de estudio y actualizar la formación docente”.


“”En 1880, la secundaria nació para ser selectiva y no obligatoria. (…) Muchos no pueden acceder y otros tienen dificultades para permanecer”, sostiene Adriana Cantero, directora nacional de Gestión Educativa.


La reforma de los años ’90 atomizó el sistema educativo de todo el país. El desafío está en fortalecer los lazos entre la sociedad y el individuo, entre la escuela y su contexto, entre las familias y el Estado. “Debemos enseñar a las masas con precisión lo que hemos aprendido de ellas con confusión”, sostenía Mao tiempo atrás.


El verticalismo de maestros escépticos o indiferentes a la cultura de las nuevas generaciones coloca barreras para un modelo de educación dialógico. Se trata de acabar con el individuo necrófilo, quien “ama el control y en el acto de controlar, mata la vida (Erich Fromm)”. Hagamos que así sea.


miércoles, 1 de octubre de 2008

Una Iglesia con muchas ideas

por Daniela Casaretto


La jerarquía eclesiástica ha pretendido mostrar a la Iglesia Católica como un frente único. Sin embargo, las nuevas demandas de la sociedad civil se proyectan en la formación de un espectro de grupos disidentes católicos. El fenómeno no es nuevo.

Las fronteras entre el poder estatal y religioso nunca han sido completamente nítidas. Las divisiones en el seno de la Iglesia muchas veces se han identificado con partidos políticos de izquierda a derecha.

Con la llegada al Papado del cardenal Joseph Ratzinger, la polarización en el seno de la Iglesia se ha acentuado. La rigidez de Benedicto XVI genera disenso entre los fieles y los discursos progresistas religiosos, herederos de la Teología de la Liberación, se fortalecen en nombre de una Iglesia “tercermundista”, inclusiva, pobre y austera.

“Los excesos del Concilio Vaticano II (una renovación de la doctrina católica acorde a las exigencias de los nuevos tiempos en 1962-1963) han generado un catolicismo débil frente a otros cultos y sectas cristianas distanciados de la doctrina romana”, dice Benedicto XVI.

Dentro de la Iglesia Católica existen grupos tradicionalistas, conservadores y progresistas.

La derecha suele expresar ideas del Arzobispo francés Marcel Lefebvre (fallecido en 1991), que se opuso a las reformas doctrinales del Concilio
fundando la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, que ha desconocido la enseñanza conciliar y a todo Papa “hereje” desde la muerte de Pio XII en 1958.

El lefebvrismo existe en la Argentina. En varias oportunidades, el ex Arzobispo de Paraná, monseñor Adolfo Servando Tortolo, invitó al país a su homónimo francés Marcel Lefebvre, líder de este movimiento excomulgado por el Vaticano. “No faltan agrupaciones reconocidas por la Iglesia sumamente influenciadas por esta forma de fundamentalismo”, opina el Padre Eduardo de la Serna de la diócesis de Quilmes. El Instituto del Verbo Encarnado (IVE) de la Diócesis de San Rafael o la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA) son ejemplos emblemáticos. “Estos movimientos tradicionalistas muchas veces se sostienen mediante alianzas políticas, pero no necesariamente. A veces son fundamentalistas temerosos que reaccionan afianzándose con intransigencia al pasado. Manejan ideas estrictas y cerradas ante el aborto, la homosexualidad, el divorcio, las madres solteras, el concubinato, el sacerdocio de mujeres y la anticoncepción”, dice el cura.

“No sabría decir qué idea de lo político podría tener un hombre como el Arzobispo de La Plata (monseñor Héctor Aguer). Quizás una monarquía decimonónica, pero seguramente no una democracia, lo cual es verdaderamente preocupante”, sostiene el Padre.

Clérigos como Emilio Ogñenóvich (Arzobispo emérito de Luján), el ex obispo castrense Antonio Baseotto o Jorge Lona, obispo de San Luis, se inscriben dentro del modelo llamado de “cristiandad integrista”, una concepción teocrática que pone el acento en el poder institucional de la Iglesia, por encima de los poderes civiles.

Dentro de una postura ortodoxa, existen matices. La Conferencia Episcopal Argentina presidida por el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, congrega de manera permanente a los Obispos de la República Argentina en comunión con el Papa. Esta institución doctrinalmente conservadora, muestra cierta preocupación por las cuestiones sociales y propone una “evangelización de la cultura” para impregnar la sociedad de valores cristianos.

Más alejados del conservadurismo, se encuentra el “cristianismo modernista”, entre quienes destaca el obispo de San Isidro, Jorge Casaretto, en defensa del diálogo, el pluralismo ideológico y una absoluta autonomía entre Estado e Iglesia.

“Creo que los cristianos deben participar en lo político. No hablo de partidos políticos clericales, sino del peronismo, el radicalismo o socialismo. Personalmente cuando un partido lleva el título de ‘católico’ me provoca cierto espanto, pero puede ser otra opción”, opina el Padre De La Serna, también coordinador del grupo de Sacerdotes Carlos Mugica (o OPP), quien se reconoce en el “cristianismo liberador”, que promueve el protagonismo de los sectores populares en lo político, cultural, social y religioso. “La Teología de la Liberación no es un pensamiento muerto. Su heredero directo en la Argentina ha sido el MSTM (Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo) hasta 1974. Recién en 1985 sus miembros volvieron a reunirse cada año en lo que hoy es el OPP (Grupo de Sacerdotes en la Opción por los Pobres). En él, cerca de 400 curas en todo el país luchan contra la marginación y la injusticia social por la participación democrática.

Dentro de esta línea, Joaquín Piña (obispo emérito de Puerto Iguazú) y Miguel Hesayne (obispo emérito de Viedma), junto con los fallecidos Jaime de Nevares y Jorge Novak, son los nombres más conocidos.

“En lo político la Iglesia Católica ha asumido el papel de mediar entre los conflictos sociales, ocupándose de un campo que incumbe a la política partidaria y que como tal da prueba de la incapacidad del sistema político actual. Así también, muchos sacerdotes, caso más emblemático Joaquín Piña en Misiones, han incursionado en el terreno electoral”, sostiene el Padre, quien considera que “el catolicismo contestatario se expresa de diferentes formas. Ya desde el ‘Menemato’ había estructuras político-partidarias ‘alternativas’ desde las cuales los curas actuaban y que aún hoy existen. Muchos se han desvinculado de los partidos políticos para trabajar directamente desde la sociedad civil, como las ONG, que en más de un tercio están constituidas o dirigidas por militantes católicos”.